La Plataforma Digital

Imagina una experiencia que mejora la calidad de vida de todos los peques y adolescentes oncológicos. Y ahora deja de imaginar.

Una  unidad  tan innovadora y tecnológica requería de una plataforma digital a la altura. Esta plataforma completa la experiencia vinculando lo físico y lo digital, permitiendo conectar e interactuar a investigadores, terapeutas, niños y familias.

El objetivo principal de esta plataforma es ayudar a los investigadores en el avance de sus investigaciones, a través de bases de datos cuya información es recolectada por terapeutas en las propias sesiones con los pacientes.

La plataforma en 5 palabras

Holística

Aborda una medicina integral, uniendo la salud física y emocional de los pacientes y sus familias con el bienestar de los profesionales que proveen el servicio.

Humana

Aporta datos comprensibles para cada usuario/persona real con las que interactuar o informarse.

Interactiva

Reacciona y se comunica con los usuarios según su experiencia.

Autónoma

Dispone de la información necesaria para tener la mínima dependencia personal a la hora de realizar el servicio.

Integradora

Se conecta con otros dispositivos y facilita la creación de comunidades de usuarios, así como la comunicación entre distintos perfiles.

Herramienta Digital

Funcionalidades al servicio de la experiencia

La herramienta digital de la Aceleradora va más allá de lo que ocurre dentro de la pantalla durante las sesiones de ejercicio físico. 

Se trata de un espacio virtual que conecta, por un lado, a comunidades de terapeutas para compartir información, recursos y casos; y por otro, a comunidades científicas de todo el mundo para la elaboración de papers a través del análisis automático de patrones y la explotación de datos que ofrecen el las tecnologías de análisis Big Data y machine learning.

Pero no sólo los profesionales tienen su espacio dentro de la plataforma. El objetivo de la herramienta es también empoderar al paciente y a sus familias. Los peques podrán experimentar de forma gamificada, tanto dentro como fuera de sus habitaciones, los avances de sus sesiones de ejercicio físico, obtener recompensas virtuales y compartir sus logros. Las familias, por su lado, contarán con una red de apoyo, formación y acompañamiento profesional, así como toda la información relativa a las sesiones de sus hijos para poder llevar un seguimiento.

Para Investigadores:

Generar bases de datos que les sirva para impulsar la cura definitiva a través de la monitorización de toda la actividad y el estado médico del paciente. Se espera conseguir la elaboración de papers a través del análisis automático de patrones y la explotación de datos que ofrecen el las tecnologías de análisis Big Data y Machine Learning.

Para terapuetas:

Facilitar y guiar el trabajo evaluando las sesiones de ejercicio físico de los pacientes oncológicos y visualizando la evolución de su estado tanto emocional como físico. En esta experiencia se reforzará el compromiso y participación tanto de los pacientes como de los propios terapeutas, obtener recompensas virtuales y compartiendo sus logros.

Para los peques y adolescentes:

Motivar y acompañar la realización del ejercicio durante su enfermedad. Se empodera tanto al paciente como a sus familias con una red de apoyo, formación y acompañamiento profesional, compartiendo con ellos toda la información relativa a las sesiones y a la evolución de su estado.

Unidad Terapéutica de Ejercicio

El diseño del servicio tangible e intangible

La misión de Innuba es crear proyectos de innovación social trascendente con el fin de generar un enricrecimiento colectivo y transformar socialmente a las empresas y las personas.

En esta ocasión ha colaborado con la fundación liderado el proceso de investigación y diseño que ha tenido como resultado el propio servicio, el modelo de espacio y la plataforma digital.

Innuba

¿Quieres hacer una donación para acelerar la curación del cáncer infantil?

Dona

¿Eres una empresa y quieres financiar la Aceleradora en hospitales con oncología pediátrica?

Colabora
Un proyecto de la Fundación:
Fundación Unoentrecienmil
Gracias al apoyo de:
Nationale NederlandenFundación AdeyFundación Juan Entrecanales de AzcárateKIANovartisLogicor
Esto no hubiera sido posible sin:
InnubaMurado & ElviraLogo Mujeres Que CorrenTechnoGymFundacion Fernando PomboEcopenta
Fundación Unoentrecienmil
Somos una Fundación que busca la curación plena de la leucemia infantil financiando proyectos de investigación.

Contacto

Avenida Pablo Iglesias, 17, sótano 1. 
28003 Madrid. España
CIF: G86524741
Tel: 91 112 62 36.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram