Una unidad tan innovadora y tecnológica requería de una plataforma digital a la altura. Esta plataforma completa la experiencia vinculando lo físico y lo digital, permitiendo conectar e interactuar a investigadores, terapeutas, niños y familias.
El objetivo principal de esta plataforma es ayudar a los investigadores en el avance de sus investigaciones, a través de bases de datos cuya información es recolectada por terapeutas en las propias sesiones con los pacientes.
Holística
Aborda una medicina integral, uniendo la salud física y emocional de los pacientes y sus familias con el bienestar de los profesionales que proveen el servicio.
Humana
Aporta datos comprensibles para cada usuario/persona real con las que interactuar o informarse.
Interactiva
Reacciona y se comunica con los usuarios según su experiencia.
Autónoma
Dispone de la información necesaria para tener la mínima dependencia personal a la hora de realizar el servicio.
Integradora
Se conecta con otros dispositivos y facilita la creación de comunidades de usuarios, así como la comunicación entre distintos perfiles.
La herramienta digital de la Aceleradora va más allá de lo que ocurre dentro de la pantalla durante las sesiones de ejercicio físico.
Se trata de un espacio virtual que conecta, por un lado, a comunidades de terapeutas para compartir información, recursos y casos; y por otro, a comunidades científicas de todo el mundo para la elaboración de papers a través del análisis automático de patrones y la explotación de datos que ofrecen el las tecnologías de análisis Big Data y machine learning.
Pero no sólo los profesionales tienen su espacio dentro de la plataforma. El objetivo de la herramienta es también empoderar al paciente y a sus familias. Los peques podrán experimentar de forma gamificada, tanto dentro como fuera de sus habitaciones, los avances de sus sesiones de ejercicio físico, obtener recompensas virtuales y compartir sus logros. Las familias, por su lado, contarán con una red de apoyo, formación y acompañamiento profesional, así como toda la información relativa a las sesiones de sus hijos para poder llevar un seguimiento.
Para Investigadores:
Generar bases de datos que les sirva para impulsar la cura definitiva a través de la monitorización de toda la actividad y el estado médico del paciente. Se espera conseguir la elaboración de papers a través del análisis automático de patrones y la explotación de datos que ofrecen el las tecnologías de análisis Big Data y Machine Learning.
Para terapuetas:
Facilitar y guiar el trabajo evaluando las sesiones de ejercicio físico de los pacientes oncológicos y visualizando la evolución de su estado tanto emocional como físico. En esta experiencia se reforzará el compromiso y participación tanto de los pacientes como de los propios terapeutas, obtener recompensas virtuales y compartiendo sus logros.
Para los peques y adolescentes:
Motivar y acompañar la realización del ejercicio durante su enfermedad. Se empodera tanto al paciente como a sus familias con una red de apoyo, formación y acompañamiento profesional, compartiendo con ellos toda la información relativa a las sesiones y a la evolución de su estado.
La misión de Innuba es crear proyectos de innovación social trascendente con el fin de generar un enricrecimiento colectivo y transformar socialmente a las empresas y las personas.
En esta ocasión ha colaborado con la fundación liderado el proceso de investigación y diseño que ha tenido como resultado el propio servicio, el modelo de espacio y la plataforma digital.